¿La competencia, empieza a afectar a tu farmacia?
En un artículo anterior te dábamos las claves para que realizaras un completo análisis de tu farmacia. Si no conoces a los demás ni te…
En un artículo anterior te dábamos las claves para que realizaras un completo análisis de tu farmacia. Si no conoces a los demás ni te…
En un artículo anterior te dábamos las claves para que realizaras un completo análisis de tu farmacia.
Si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.»
Sun Tzu - "El arte de la guerra"
En este artículo vamos a centrarnos en la primera parte de este mensaje que nos dejaba Sun Tzu: "Si no conoces a los demás…"
Hace algunos años a lo que se dedicaba “la farmacia” era fundamentalmente a la dispensación. No era necesario diferenciarte de otras farmacias, ni tener en cuenta lo que hacían y como lo hacían. Pero hoy, la situación ha cambiado bastante:
En realidad, si lo piensas, todas las farmacias que se encuentran en tu entorno venden lo mismo. Todas ofrecen el mismo protector gástrico, la misma crema solar o la misma aspirina… Si esto es así, entonces, ¿por qué los consumidores vamos a una farmacia o no a otra?
Son muchas las razones, pero las más importantes son:
Es decir, de una forma sencilla, debes ofrecer es un valor añadido. Algo más que un simple producto.
Se trata de dejar claro a los clientes a los que nos dirigimos que “puede haber otros” que ofrezcan las mismas alternativas que ofrece nuestra farmacia, pero que la nuestra se preocupa por sus necesidades de una manera específica: “la importancia de los detalles”.
Ya tenemos claro que “puede haber otros” pero..., no solo hay que pensar en otras farmacias. Es importante no descuidar ningún competidor.
Ya no es la farmacia que está próxima a la mía o el centro comercial del barrio la única amenaza para mi marca. Ahora, con la irrupción de Internet, cualquiera puede ser nuestro competidor y brindar unas ventajas que no ofrece la nuestra.
Es decir, a modo de resumen, tenemos:
Pasos que te proponemos para tener “controlada a tu competencia”.
Ten en cuenta también que hay un tipo de perfil de cliente que, cada vez más, utiliza las “farmacias online”.
En esa ficha recopila datos concretos, por ejemplo, haz un sencillo “reportaje gráfico” para luego poder comparar y acordarte de todo. En el caso de los supermercados y grandes superficies, contrasta si tienen una zona de parafarmacia y cómo la organizan.
¿Qué categorías trabajan? | ¿Qué servicios ofrecen? |
¿Qué productos venden? | ¿Cómo son sus consumidores? |
¿Qué precios tienen? | ¿Qué material de merchandising tienen? |
¿Cómo tienen estructurada la Oficina de Farmacia? | ¿Cuántas personas atienden? |
En definitiva: Todo aquello que te ayude a conocer sus fortalezas y debilidades.
Una vez que tienes claro quiénes son tu competencia y lo que ofrecen, llega el momento de saber cómo estamos con relación a ellos.
¿Cómo hacerlo?
Sigue estos pasos:
Si necesitas un formato para hacer este análisis y valoración, escríbenos a guiadelacalidad@gmail.com o suscríbete y te facilitamos uno.
Una vez que tenemos esa lista de diferencias, lo que se denomina “Propuesta de Valor Única”, es importante que impregnes a toda tu farmacia y a tu equipo de ella.
Pero eso será ya otra historia, para otro día...
¿Quieres recibir a partir de ahora estos contenidos directamente en tu email?
Suscríbete ahora mismo y recibe en tu email contenidos semanales sobre Gestión de Oficina de Farmacia. ¡No te lo pierdas!