• Inicio
  • Comunidad Gestiona
  • Business Intelligence
  • Blog
  • Muro
  • Contacto
    Iniciar sesión
    • Inicio
    • Comunidad Gestiona
    • Business Intelligence
    • Blog
    • Muro
    • Contacto

    Categoría: Gestión de farmacia

    Cómo clasificar y ordenar todos los gastos de la farmacia II

    Muchos titulares de farmacia con los que trabajamos nos revelan que la gestión de los gastos es una de las áreas que más quebraderos de…

    gestionarunafarmacia 19 de mayo de 2020
    0 Comments

    10 pasos para gestionar mi farmacia como una empresa. Desde objetivos a acciones

    Una de las consultas más comunes que tenemos cuando nos preguntan en qué tipo de farmacia me voy a convertir si realizan nuestro curso de…

    gestionarunafarmacia 15 de mayo de 2020
    0 Comments

    Tres iniciativas que pueden mejorar la gestión de tu farmacia

    A que muchas veces te has preguntado: ¿Cómo puedo diferenciarme de mi competencia e incrementar la rentabilidad de mi farmacia? Ideas inspiradoras: Nuestros clientes cada…

    gestionarunafarmacia 12 de marzo de 2020
    0 Comments

    Mejor prevenir que curar: Inspección Sanitaria, evita cualquier percance

    En el post de hoy vamos a darte las claves para que puedas estar “medianamente” tranquilo si se produce el hecho de que tengas que…

    gestionarunafarmacia 9 de septiembre de 2019
    0 Comments

    La gestión, la mejor solución

    Hoy en día en la mayoría de los ciudades y pueblos el incremento de farmacias es notorio y cada vez se hace más difícil captar…

    gestionarunafarmacia 1 de septiembre de 2018
    0 Comments

    Últimos post

    • Buena práctica nº 3: “Puntos de…

      4 de abril de 2022
    • Buena práctica nº 2: Diferencia tu…

      28 de marzo de 2022
    • Controla el rumbo de tu farmacia…

      7 de abril de 2021
    • ¿La competencia, empieza a afectar a…

      28 de septiembre de 2020
    • Configura el WhatsApp en 10 pasos…

      11 de agosto de 2020
    See all

    Archivos

    • abril 2022
    • marzo 2022
    • abril 2021
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • noviembre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • septiembre 2018

    Categorías

    • Análisis de gestión de farmacia
    • Análisis punto de venta
    • Cuadro de Mando
    • Gestión de clientes
    • Gestión de farmacia
    • Gestión de stock
    • Gestión de tareas
    • Gestión por categorías
    • Imagen externa y marca
    • Indicadores
    • Iniciativas
    • Mapa de Servicios
    • Orientación al cliente
    • Personas
    • Prestación de servicios
    • Procesos
    © 2023 - Comunidad Gestionar una Farmacia | Política de Privacidad | Aviso Legal

    Forum Description

    Muchos titulares de farmacia con los que trabajamos nos revelan que la gestión de los gastos es una de las áreas que más quebraderos de cabeza les trae y más repercute en su rentabilidad. Por eso hace unas semanas escribimos un post sobre cómo empezar a controlarlos poco a poco, sin volverse locos.

    ⚠️ Es necesario que planifiques y prepares bien la reunión con tu asesoría para que los datos estén alineados en ambas direcciones y sea mas fácil tenerlos controlados. En otro artículo hablaremos sobre esto.

    Hoy vamos a ir un paso más allá. Una vez que ya tengas esa lista de todos tus gastos vamos a clasificarlos de diferentes formas. (Si no tienes todavía la lista de gastos de tu farmacia, pincha en este enlace para seguir los pasos y hacerla).

    Paso 1. Comprender formas de clasificar los gastos

    Si ya leíste nuestro post tendrás una lista parecida a esta completamente rellena con un inventario completo de todos los gastos que tienes en tu farmacia en una tabla como esta:

    Nombre del gastoPosibilidad negociaciónPuntual o recurrenteFrecuencia de pago
    Gasto 1
    Gasto 2
    Gasto 3

    Si ya tienes la lista elaborada, nos ponemos manos a la obra para ordenarlos y organizarlos para su mejor tratamiento posterior. Recuerda: se trata de facilitarnos la toma de decisiones y optimizar al máximo la gestión de la oficina de farmacia. Veamos dos métodos básicos de clasificación de gastos para tu farmacia.

    Veamos dos métodos básicos de clasificación de gastos para tu farmacia.

    Por área de gestión o ámbito de actuación

    En primer lugar, tendríamos la clasificación por el área de gestión o ámbito de actuación al que pertenecen. Genéricamente para una farmacia serían los siguientes:

    • Gastos de ventas y clientes
    • Gastos de stock y compras
    • Gastos financieros
    • Gastos de mantenimiento y limpieza
    • Gastos técnicos
    • Gastos de marketing
    • Gastos de personal

    Esta opción es muy buena para visualizar, de un vistazo, la estructura de costes de cada “departamento” dentro de nuestra farmacia. Orden y control.

    Veamos otra forma muy útil de clasificación.

    Por variabilidad

    En este segundo caso los catalogaríamos por su forma de “variar” en la farmacia. Son los gastos fijos y los gastos variables.

    ¿Cómo diferenciarlos?

    Los gastos fijos se mantienen estables y debes afrontarlos aunque la actividad de la farmacia se detenga y no haya ventas.

    Los gastos variables cambian con la actividad de la farmacia, y sólo incurrirás en ellos cuando dicha actividad se realice (es decir, cuando haya ventas).

    Por ejemplo:

    • Gastos fijos: luz, teléfono, alquiler del local, sueldos y salarios -siempre que no estén asociados a objetivos de ventas-, cuotas de seguros, etc.
    • Gastos variables: compras y stock, marketing, financieros (algunos), etc.

    ¿Qué es lo recomendable?

    Incurrir en la menor cantidad de gastos fijos posibles y reducirlos al máximo dentro de lo posible para no sobrecargar la estructura de costes de la farmacia.

    Y, por otro lado, controlar los gastos variables, pues incrementarán al aumentar la facturación -siempre y cuando se ejecuten correctamente-.

    Paso 2. Clasificar y organizar tu lista de gastos

    Ahora que ya conoces dos formas de clasificar tus gastos, añade una variable a tu listado de gastos e identifica cuáles son fijos y cuáles son variables. Hazlo rápido, averiguando si tiene relación directa con la actividad propia de la farmacia. Después, comienza a agruparlos por áreas de gestión para estructurarlos correctamente.

    Paso 3. Construir los indicadores

    Ahora que ya tienes más clara la organización interna de tus gastos, empieza a construir tus indicadores financieros para introducirlos en el Cuadro de Mando. Algunos posiblemente sean Indicadores Clave (KPI) y notes que debes supervisarlos con una mayor atención.

    ⚠️ ¡No los pierdas de vista! Establece una periodicidad de medición superior y reúnete con tu equipo para hacer un seguimiento quincenal o mensual.

    Al tenerlos organizados por áreas de gestión tu visión global de tu farmacia aumentará, y por lo tanto podrás detectar puntos críticos donde aplicar acciones de mejora con mayor eficacia.

    Como decíamos en el artículo anterior, el indicador te abrirá la puerta a mejorar, ponerte objetivos para reducir o prescindir de ciertos gastos si la situación está superando ciertos límites que requieren tomar acción.

    Pero eso ya, es otra historia…

    Estamos preparando una convocatoria de nuestro curso online
    Curso 100% práctico para gestionar tu farmacia

    Reserva tu plaza ahora *

    * Escríbenos si tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte.

    guiadelacalidad@gmail.com