¿Sabes poner objetivos a tu farmacia? Claves para identificarlos
Antes que nada, hazte estas preguntas: ¿Te montarías en este avión, si descubrieras que los pilotos no tienen ninguna “herramienta-tecnología” para guiarlo con garantías al…
Antes que nada, hazte estas preguntas: ¿Te montarías en este avión, si descubrieras que los pilotos no tienen ninguna “herramienta-tecnología” para guiarlo con garantías al…
Antes que nada, hazte estas preguntas:
La gestión con indicadores, es decir, con cifras, hechos y datos, nos permite plantear objetivos a alcanzar por la farmacia para un período determinado. El problema surge cuando no tenemos esa cultura y nos resulta muy difícil evaluar. Cuando partimos desde cero a la hora de fijar los objetivos.
Espero que este artículo os dé la clave para empezar a gestionar con evidencias, a identificar las tareas que te ayuden a tomar decisiones de mejora en tu farmacia.
Puedes empezar por estas áreas, que pueden darte una primera visión global de lo que sucede en tu farmacia:
Consejo: No te vuelvas "loco" recabando indicadores. Utiliza sólo los que te ayuden a tomar decisiones y tomar "la temperatura" de tu farmacia.
Necesitas indicadores de todas esas áreas, como mínimo, para tener esa visión global del funcionamiento de tu farmacia:
Revisa los indicadores de referencia, vistos en el anterior punto, en los siguientes términos:
* Consejo: si no tienes la costumbre de ponerte objetivos, éste es un buen momento para empezar.
Tenemos que tener un criterio prefijado para la fijación de objetivos, con algunas excepciones de posible incumplimiento, y que se aplican sistemáticamente, a no ser que hayan alcanzado valores ya de referencia alto y que sea difícil de superar y que el reto es mantener (no bajar de ahí).
* Consejo: si no pones metas, nunca tendrás una idea clara de si estás mejorando o no, en la magnitud que necesite tu farmacia.
Ejemplo
Objetivo: Adelgazar este año 2020
Meta: 10 Kg en 6 meses
Conviene saber lo que piensan nuestros clientes
* Consejo: Chequea la satisfacción de tus clientes de una manera sencilla. ¡Pero hazlo! Te darán mucha información que te ayudará a mejorar tu farmacia.
Eso mismo lo haremos con las personas que trabajan en la farmacia, con alguna variante referida fundamentalmente al ámbito de competencias que tienen que tener para desarrollar su trabajo.
Con los resultados conseguidos, lo que hacemos es un plan de mejora, incidiendo en aquello que es resaltable fundamentalmente por el dato obtenido y poniendo entonces el foco en mejorar el proceso de qué depende.
* Consejo: Diseña un plan de mejora con tareas. No te olvides incluir las tareas a realizar, el responsable y los plazos. Esta es la clave de que un plan se lleve a la práctica, si no se convierte en un plan con “buenas intenciones”, pero difícilmente se llevará a la práctica.
Cómo "funciona" nuestra farmacia a través de diversos indicadores.
Si tienes un blog, realizas email-marketing o publicas en redes sociales para tus clientes (y a los que no lo son), les gustará saber que tienes una farmacia bien gestionada y con buenos resultados. ¿No crees?
Y en esto juega un papel importante tu blog.... Y el marketing digital.
Pero eso será ya otra historia, para otro día...
Estamos preparando una convocatoria de nuestro
Curso práctico para gestionar tu farmacia
* Escríbenos si tienes alguna duda, estaremos encantados de ayudarte.